SEO Peru

Posicionamiento Web en Lima - SEO Perú - SEM Perú


0 Flares Facebook 0 Twitter 0 LinkedIn 0 Email -- 0 Flares ×

ANALISIS DE LA TASA DE REBOTE

¿Qué hacer cuando el cliente prefiere valerse de las métricas orientadas al tráfico web, como la tasa de rebote y la duración media de la visita, en vez del CPC promedio y CTR, para medir la efectividad de una campaña de búsqueda en Google Adwords?

bajar tasa de rebote

Promedio de Tasa de Rebote según tipo de web

Sí alguna vez tuviste un cliente que no está de acuerdo con obtener un bajo costo por clic promedio (CPC prom) y un alto click-through rate (CTR) en su campaña de búsqueda de Google Adwords, tendrás que plantear la siguiente solución:

Solución para medir efectividad según la tasa de rebote

Partiendo de la consideración, que un rebote del 100% no siginifica la visita de un usuario o varios usuarios desinteresados por completo (tiempo de permanencia casi nula), porque lo que refleja realmente es el porcentaje de vistantes que no cambiaron la URL por otro distinta a la que ingresó. Así por ejemplo: si tenemos 20 visitantes a la web, donde 18 no cambiaron la URL, solo se quedaron en la URL donde llegaron, leyendo o no leyendo, simplemente no cambiaron, entonces tendremos una estadística de rebote del 90% (18 de 20). Esto parecería una mala métrica desde el punto de vista de los resultados, la cual Google Analytics nos está arrojando, ya que lo primero que se piensa equivocadamente, es que el 90% de las personas que llegaron a la web se fueron de inmediato y no vieron la web, es decir no les interesó para nada.

Sin embargo, si nos ponemos a analizar y vemos que la gente llegó por ejemplo, al home (página de inicio), en este caso, los 20 visitantes, y en esta sección, 15 encontraron toda la información, textos descriptivos, imágenes, videos, pop ups, emails, teléfonos, todo lo necesario como para conocer del producto o servicio y no tuvieron que moverse de allí. Incluso, esos 15 llamaron por teléfono o apuntaron el mail y desde su correo mandaron una consulta y concretaron un servicio con la empresa, entonces, la pregunta es: el 90% de rebote es bueno o malo?

Evidencia de que la tasa de rebote no es lo más conveniente

La pregunta queda resuelta, ya que asumiendo que el 75% convirtió y fue producto de una campaña de búsqueda, que muestra anuncios orientados al home, se ha demostrado que realmente estaban interesados. Lo que sí habría que tomar en cuenta es el ROI (retorno de la inversión), ya que si la rentabilidad de mis conversiones menos la inversión que se está realizando es positiva, sabremos que la campaña ha tenido éxito.

Entonces, podemos concluir que la métrica ideal para reflejar la efectividad de una campaña debería ser únicamente la conversión, mas no la tasa de rebote, porque un alto número de conversiones, a pesar de tener también una alta tasa de rebote, será positivo para el cliente por la rentabilidad que llevará a su negocio.

Consultor SEO / SEM – Certificado por Google Adwords y Woorank. Propietario y docente en ESPASEO
0 Flares Facebook 0 Twitter 0 LinkedIn 0 Email -- 0 Flares ×

Todos los Derechos Reservados ESPASEO 2024 | Ubícanos en C. Herminio Madrid G 157 Chorrillos,Lima 15064