Este viernes 09 de junio del 2017 visitamos la Universidad de Ciencias Aplicadas UPC, para dictar la primera clase del curso de SEO, donde algunos alumnos de la facultad de Comunicación e Imagen Empresarial fueron parte de una sesión de 4 horas para conocer sobre cómo incrementar el SEO en su estrategia de comunicación.
Este curso de SEO los dictó, nuestro director, Juan Orrillo C. quien inició explicando el funcionamiento de los buscadores online, ¿porqué debemos saber sobre optimización de buscadores? y los principales factores de posicionamiento en el buscador de Google. En esta primera parte, los alumnos entendieron sobre cuál es el proceso interno dentro de los buscadores antes de la aparición de los resultados de búsqueda. De esta manera, entendieron porqué Google aplica algoritmos y considera factores que determinan la ubicación de las páginas web dentro la lista de resultados ante una consulta del usuario.
Además, se les explicó el porcentaje de visitas que puede tener una página web según la posición dentro de la lista de resultados de Google. Se dieron cuenta que mientras más exposición tengan en los buscadores, mayor es la probabilidad de llegar a su público objetivo. Es en esta parte que entendieron la importancia del SEO dentro de la estrategia de comunicación.
Siguiendo con el curso de SEO, se explicó sobre el uso y la importancia del análisis de palabras clave, lo cual fue revisado a través del Planificador de Palabras Clave, que aplicando variados casos pudimos conocer el interés de los usuarios a través de sus consultas en ciertas localidades del país sobre determinados productos o servicios.
Segunda Parte del Curso de SEO Básico para Comunicadores
Regresando del break, y luego de una taza de café caliente para abrigarnos de la fría noche de Lima, seguimos con la parte teórica práctica donde revisamos factores de posicionamiento tanto onsite como offsite, que fueron identificados y comprendidos por los alumnos, a través de resultados reales y con ejemplos de páginas web que realizan buenas prácticas en SEO. Revisamos código HTML, resultados de evaluaciones de herramientas especializadas en SEO y el detalle de cada punto por mejorar.
Para terminar con esta primera clase, y antes que la noche de un viernes dificulte la concentración de los alumnos, vimos casos reales de posicionamiento con su respectiva consecuencia en el tráfico de visitas en una página web. Aprendimos a reconocer los KPIs más relevantes que permitan identificar la interacción de los usuarios y la relevancia en el contenido de una página web. Todos los casos vistos desde la importancia de la analítica web, comenzando con un panorama amplio y general.
Agradecemos, a todos los alumnos por su asistencia y al consultor de marketing digital, Hugo Ballón por la invitación y el apoyo brindado. En la próxima clase, tenemos planeado hablar sobre cuál es el aporte del SEO para mejorar la reputación online o para revertir una reputación online negativa.